Cuidados del riñón: guía completa para mantener una función renal óptima

Cuidados del riñón

Los riñones son órganos vitales que desempeñan funciones esenciales en el mantenimiento de la salud general del cuerpo. Se encargan de filtrar desechos y exceso de líquidos de la sangre, regulan el equilibrio de electrolitos y producen hormonas que controlan la presión arterial, entre otras funciones. Por eso, cuidar de nuestros riñones es fundamental para prevenir enfermedades y garantizar una calidad de vida óptima.

¿Qué son los riñones?

Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno del tamaño aproximado de un puño, ubicados a ambos lados de la columna vertebral, justo debajo de la caja torácica. Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas, que son las unidades funcionales responsables de filtrar la sangre y formar la orina (1).

¿Por qué son importantes los riñones?

La función principal de los riñones es filtrar los desechos y el exceso de agua de la sangre, formando la orina. Además, mantienen un equilibrio saludable de sales y minerales, como sodio, calcio, fósforo y potasio, esenciales para el funcionamiento normal de nervios, músculos y otros tejidos (2).

Principales funciones de los riñones

  • Filtración de desechos y exceso de líquidos: los riñones eliminan toxinas, productos de desecho y exceso de líquidos del cuerpo, formando la orina. Este proceso es vital para prevenir la acumulación de sustancias nocivas en el organismo.
  • Regulación del equilibrio de electrolitos: los riñones mantienen el equilibrio de electrolitos en la sangre al ajustar la excreción de minerales como sodio, potasio y calcio, lo cual es crucial para el funcionamiento adecuado de las células y órganos (2).
  • Control de la presión arterial: a través de la producción de enzimas como la renina, los riñones participan en la regulación de la presión arterial, asegurando una correcta salud cardiovascular.
  • Producción de glóbulos rojos: los riñones secretan eritropoyetina, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, esencial para el transporte de oxígeno en el cuerpo.
  • Mantenimiento de la salud ósea: los riñones activan la vitamina D, necesaria para la absorción de calcio y la salud de los huesos, contribuyendo a la prevención de enfermedades óseas (3).

Enfermedades renales

Infecciones del tracto urinario (ITU)

Las ITU son infecciones comunes que pueden afectar cualquier parte del sistema urinario, incluidos los riñones. Cuando la infección alcanza los riñones, se denomina pielonefritis, una condición que puede causar daño renal permanente si no se trata adecuadamente. Los síntomas incluyen fiebre, dolor en los costados y micción dolorosa. El tratamiento generalmente implica antibióticos y, en casos severos, hospitalización (4).

Cálculos renales

Los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Pueden causar dolor intenso, hematuria y dificultad para orinar. El tratamiento varía según el tamaño y la composición de los cálculos e incluye desde el manejo del dolor y la hidratación hasta procedimientos quirúrgicos para su eliminación (5).

Glomerulonefritis

La glomerulonefritis es una inflamación de los glomérulos (diminutas unidades de filtración en los riñones). Esta condición puede ser aguda o crónica y puede resultar de infecciones, enfermedades autoinmunes o condiciones vasculares. Los síntomas incluyen orina de color oscuro, hipertensión y edema. Existen varias formas de glomerulonefritis y el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para prevenir daños renales permanentes (6).

Poliquistosis renal (PQR)

La PQR es un trastorno genético caracterizado por el desarrollo de múltiples quistes llenos de líquido en los riñones, lo que puede llevar a una función renal reducida. Los síntomas pueden incluir dolor en el abdomen, hipertensión y orinas con sangre (hematuria). (7). Aunque no existe una cura para la PQR, las intervenciones médicas pueden ayudar a manejar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad.

Lesión renal aguda (IRA)

La lesión renal aguda es una pérdida repentina de la función renal que generalmente ocurre en cuestión de horas. Puede ser causada por una disminución del flujo sanguíneo a los riñones, daño directo a los riñones o una obstrucción en las vías urinarias. La lesión renal aguda puede ocurrir como consecuencia de una deshidratación severa, los cual compromete el flujo de sangre a todos los órganos, pero lo riñones son especialmente sensibles a estos procesos. Los síntomas incluyen disminución de la producción de orina, hinchazón de las extremidades, cambios del estado mental, entre otros. La IRA es una emergencia médica que requiere atención inmediata para prevenir daños permanentes (8).

Nefropatía diabética

La nefropatía diabética es una complicación de la diabetes, ocurre en pacientes con una enfermedad mal controlada y con una progresión de varios años. El exceso de glucosa en la sangre daña los filtros renales, además de producir cambios permanentes lo que conduce a la insuficiencia renal. El control efectivo del nivel de glucosa y el control de la presión arterial son fundamentales para prevenir o retrasar la progresión de esta complicación (9).

Nefritis lúpica

La nefritis lúpica es una inflamación de los riñones causada por el lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune. Los síntomas pueden incluir hinchazón, hipertensión y presencia de proteínas en la orina. El tratamiento suele involucrar medicamentos inmunosupresores para reducir la inflamación y prevenir daños adicionales (10).

Enfermedad renal crónica (ERC)

La ERC es una afección progresiva en la cual los riñones pierden gradualmente su capacidad para filtrar desechos y equilibrar líquidos en el cuerpo. Las principales causas de la ERC son la diabetes y la hipertensión arterial.

Los síntomas pueden no ser evidentes en las etapas iniciales, pero a medida que la enfermedad avanza, pueden incluir fatiga, hinchazón en extremidades y cambios en la micción. La detección temprana y el manejo adecuado de las condiciones subyacentes son cruciales para retrasar la progresión de la ERC (11).

La comprensión y el reconocimiento de estas enfermedades renales comunes son esenciales para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento efectivo. Mantener hábitos de vida saludables y realizar chequeos médicos regulares pueden contribuir significativamente a la salud renal.

Principales factores de riesgo para enfermedades renales

  • Diabetes mellitus: es la causa principal de enfermedad renal crónica (ERC). La hiperglucemia persistente puede dañar los nervios y vasos sanguíneos en todo el cuerpo, afectando los riñones y conduciendo a una disminución progresiva de su función (12).
  • Hipertensión arterial: la presión arterial elevada puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, afectando su capacidad para filtrar desechos y regular fluidos. La hipertensión es tanto una causa como una consecuencia de la enfermedad renal, creando un ciclo perjudicial que acelera la progresión de la insuficiencia renal (13).
  • Enfermedades cardiovasculares: la presencia de afecciones cardíacas incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades renales. La relación bidireccional entre el corazón y los riñones implica que la disfunción en uno de estos órganos puede afectar al otro, fenómeno conocido como síndrome cardiorrenal (14).
  • Antecedentes familiares de enfermedad renal: tener familiares directos con enfermedades renales aumenta la predisposición genética a desarrollar estas afecciones. Este factor resalta la importancia de la historia clínica familiar en la evaluación del riesgo individual.
  • Edad avanzada: el envejecimiento natural conlleva una disminución gradual de la función renal. Las personas mayores tienen mayor susceptibilidad a factores de riesgo como hipertensión y diabetes, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar ERC.
  • Consumo de medicamentos nefrotóxicos: el uso prolongado o inadecuado de ciertos medicamentos, como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), puede dañar los riñones. Es fundamental utilizar los fármacos en la dosis y por el tiempo adecuados (15).
  • Infecciones y trastornos autoinmunitarios: infecciones recurrentes del tracto urinario o enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico, pueden inflamar y dañar el tejido renal, afectando su funcionalidad.

Hábitos saludables para mantener la salud renal

Adoptar hábitos saludables puede prevenir o retrasar la progresión de enfermedades renales. A continuación, se detallan estrategias respaldadas por estudios científicos y fuentes confiables:

Mantener una alimentación saludable

Una dieta equilibrada es fundamental para la salud renal. Se recomienda:

  • Reducir el consumo de sodio: el exceso de sal puede aumentar la presión arterial y, por ende, el riesgo de daño renal. Limitar la ingesta de alimentos procesados y optar por opciones bajas en sodio es beneficioso.
  • Controlar la ingesta de proteínas: un consumo excesivo de proteínas puede sobrecargar los riñones. Es aconsejable moderar la ingesta de carnes rojas y optar por fuentes de proteínas vegetales (16).
  • Consumir frutas y verduras: estos alimentos aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que protegen la función renal. Es importante seleccionar aquellas bajas en potasio si existe alguna afección renal.

Mantenerse hidratado

La hidratación adecuada es esencial para el buen funcionamiento renal. Beber suficiente agua ayuda a:

  • Eliminar desechos: facilita la expulsión de toxinas y productos de desecho a través de la orina.
  • Prevenir cálculos renales: una ingesta adecuada de líquidos diluye la orina, reduciendo el riesgo de formación de piedras en los riñones. Se recomienda consumir entre 1.5 y 2 litros de agua al día, ajustando según las necesidades individuales y condiciones de salud.

Realizar actividad física regular

El ejercicio regular contribuye a:

  • Controlar el peso corporal: el sobrepeso es un factor de riesgo para enfermedades renales.
  • Reducir la presión arterial: la actividad física ayuda a mantener niveles adecuados de presión arterial, protegiendo la función renal.
  • Mejorar la sensibilidad a la insulina: el ejercicio regular ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de daño renal asociado a la diabetes (17).

Se aconseja realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta.

Cuidar la salud mental

El estrés prolongado puede generar depresión y otras condiciones de salud mental. Para mantener una buena salud mental es necesario:

  • Monitorear su estado de ánimo: aprender a expresar las emociones y gestionarlas adecuadamente es esencial para la salud mental. Buscar ayuda terapéutica puede ser de gran ayuda.
  • Adoptar cambios de estilo de vida: mejorar la alimentación, incorporar el ejercicio, tener una vida social activa, adquirir buenos hábitos de sueño ayuda a mejorar el estado de ánimo.
  • Practicar técnicas de manejo del estrés: el estrés crónico puede elevar la presión arterial; técnicas como la meditación y el yoga pueden ser beneficiosas (17).

Evitar sustancias tóxicas para los riñones

El uso frecuente de ciertos medicamentos, como el ibuprofeno, o de sustancias como el tabaco y el alcohol puede tener un impacto negativo en la salud renal. Por eso se sugiere:

  • Consultar a un médico antes de consumir medicamentos por largos periodos.
  • Evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden aumentar la toxicidad renal.
  • En caso de seguir un tratamiento por otras enfermedades o condiciones, consultar al médico por las posibles interacciones entre los diferentes medicamentos que consuma.

Control de enfermedades crónicas

En caso de padecer alguna condición de salud crónica, es importante hacer un monitoreo constante de la misma para evitar que interfiera con la salud renal y general. Para ello es necesario:

  • Acudir a los controles médicos.
  • Cumplir con los tratamientos y recomendaciones indicadas.
  • Acudir con el especialista en caso de presentar síntomas asociados a la condición tratada.

Buscar apoyo familiar

La prevención o tratamiento de la enfermedad renal puede requerir cambios importantes que requieran el apoyo del círculo familiar o social. No dude en pedir ayuda en caso de ser necesario. Su salud se lo agradecerá.

Salud renal y bienestar general

La identificación y manejo de los factores de riesgo son fundamentales para la prevención de las enfermedades renales. La educación, el monitoreo y la adopción de hábitos saludables desempeñan un papel crucial en la protección de la función renal y la mejora de la calidad de vida en general.

El acompañamiento de personal médico y del entorno familiar o social también son vitales para lograr el objetivo de prevenir o contener este tipo de condiciones.

Referencias

  1. Enfermedades de los riñones. [Internet]. Estados Unidos.MedlinePlus. 2022. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/kidneydiseases.html
  2. Los riñones y su funcionamiento. [Internet].  Estados Unidos. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2018. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/rinones-funcionamiento
  3. ¿Qué es la enfermedad de los riñones? [Internet].  Estados Unidos. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2017. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/informacion-general/que-es
  4. Infecciones del tracto urinario. [Internet]. Estados Unidos. Academia Americana de Médicos de Familia. 2018. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://es.familydoctor.org/condicion/infecciones-del-tracto-urinario-es/?adfree=true
  5. Las piedras en los riñones. Estados Unidos.National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2017. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/piedras-rinones
  6. Glomerulonefritis.[Internet].  Estados Unidos.MedlinePlus. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000484.htm
  7. Poliquistosis renal. [Internet].  Estados Unidos.MedlinePlus. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000502.htm
  8. Abhinav Goyal ; Parnaz Daneshpajouhnejad ; Muhammad F. Hashmi ; Jalid Bashir. Lesión renal aguda. [Internet]. Estados Unidos Stat Pearls.National Library of Medicine. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441896/
  9. La enfermedad de los riñones causada por la diabetes.  [Internet]. Estados Unidos. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2017. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/prevenir-problemas/rinones#quees
  10. Nefritis lúpica. [Internet]. Estados Unidos.MedlinePlus. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000481.htm
  11. Enfermedad renal crónica. [Internet].  Estados Unidos.MedlinePlus. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm
  12. Diabetes y enfermedad renal crónica. [Internet]. Estados Unidos.National Kidney Foundation. 2016. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en:https://www.kidney.org/diabetes-and-chronic-kidney-disease
  13. La presión arterial alta y la enfermedad de los riñones. [Internet]. Estados Unidos.National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2014. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/presion-arterial-insuficiencia-renal
  14. Jonathan S Chávez-Iñiguez 1; Sergio J Sánchez-Villaseca 1; Luz A García-Macías. Síndrome cardiorrenal: clasificación, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Una revisión de las publicaciones médicas. Cardiorenal syndrome: classification, pathophysiology, diagnosis and management. Literature review]. [Internet]. México. Archivos de cardiología de México. 2021. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9005172/
  15. Nefropatía por analgésicos. [Internet]. Estados Unidos.MedlinePlus. 2023. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000482.htm
  16. Alimentación, dieta y nutrición para las piedras en los riñones. [Internet]. Estados Unidos.National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2017. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/piedras-rinones/alimentos-dietas-nutricion
  17. Control de la enfermedad de los riñones. [Internet]. Estados Unidos.National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. 2017. [Consultado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en:  https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/informacion-general/control#sec5
Dirección Médica de Laboratorios Farma y Gerencia de Asuntos Regulatorios

Dirección Médica de Laboratorios Farma y Gerencia de Asuntos Regulatorios

Material revisado por equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, conformado por Médico Internista, Hematólogo, Anestesiólogo y Farmacéuticos.