La vitamina D es fundamental para lograr huesos fuertes y un sistema inmunológico saludable. Sin embargo, en los últimos años, se ha evidenciado una relación entre los niveles bajos de esta vitamina y la aparición o exacerbación de alergias.
Este vínculo ha despertado el interés de la comunidad médica, especialmente en contextos donde el déficit de vitamina D es cada vez más común debido a factores como la falta de exposición al sol y dietas pobres en nutrientes específicos. Por esta razón, vamos a profundizar sobre cómo el déficit de vitamina D puede influir en el desarrollo y la severidad de las alergias.
Tabla de contenidos
¿Qué es el déficit de vitamina D?
Se dice que hay un déficit de vitamina D cuando se tienen niveles de esta vitamina que son inferiores a los necesarios para un funcionamiento del organismo. La vitamina D se obtiene principalmente a través de la exposición al sol y, en menor medida, mediante ciertos alimentos y suplementos. Sin embargo, factores como el uso excesivo de bloqueador solar, vivir en zonas con baja luz solar y pasar demasiado tiempo en espacios interiores pueden contribuir a una baja absorción de vitamina D.
Los síntomas de un déficit de vitamina D pueden incluir fatiga, dolor muscular, fragilidad ósea y, en casos más severos, problemas inmunológicos. Estos problemas pueden predisponer a la persona a una mayor susceptibilidad a infecciones, enfermedades autoinmunes e incluso alergias. Por esta razón, es tan importante mantener niveles adecuados de esta vitamina. En esta guía completa sobre la vitamina D hay mucha más información al respecto.
Vitamina D y sistema inmunológico
La vitamina D tiene una función esencial en el sistema inmunológico, ya que ayuda a regular la respuesta inmunitaria. Su presencia activa ciertas células del sistema inmunológico, como las células T o las células dendríticas, que son clave para combatir patógenos y mantener una respuesta equilibrada a los alérgenos.
Cuando el cuerpo tiene niveles adecuados de vitamina D, puede responder de forma más efectiva y menos reactiva a los elementos externos. Sin embargo, con un déficit de esta vitamina, el sistema inmunológico puede volverse más vulnerable y sensible a ciertos estímulos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar alergias.
Relación entre el déficit de vitamina D y las alergias
Diversos estudios han encontrado una conexión entre el déficit de vitamina D y el aumento en la incidencia de alergias, especialmente en casos de asma, rinitis alérgica y eccema atópico. Por ejemplo,un estudio realizado en Australia encontró que un nivel bajo de vitamina D a los 6 años se asoció con un aumento de alergias y asma a los 14 años (1).
Por otra parte, se ha sugerido que el déficit de vitamina D puede tener un papel en el deterioro de la barrera epitelial, lo que a su vez expone la mucosa intestinal a los antígenos alimentarios y genera un desequilibrio inmunológico (2). En este artículo sobre la diferencia entre alergia a los alimentos e intolerancia puedes leer más al respecto.
Cómo prevenir el déficit de vitamina D
Para evitar un déficit de vitamina D, es importante asegurar una exposición moderada al sol, consumir alimentos ricos en vitamina D como pescado, huevos y lácteos fortificados, y, en algunos casos, considerar suplementos bajo supervisión médica.
Sobre la suplementación, si bien existen varias formas de vitamina D en el mercado, las más comunes son el colecalciferol (vitamina D3), que suele ser de origen animal, como el aceite de pescado. También son populares los suplementos combinados de vitamina D y calcio, ya que favorecen la absorción de este último.
Referencias
- Mirzakhani, H., Al-Garawi, A., Weiss, S. T., & Litonjua, A. A. Vitamin D and the development of allergic disease: how important is it?. [Internet] Clinical and experimental allergy : journal of the British Society for Allergy and Clinical Immunology. 2015. [Consultado el 24 de octubre de 2024]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4369152
- Roider E, Ruzicka T, Schauber J. Vitamin d, the cutaneous barrier, antimicrobial peptides and allergies: is there a link? [Internet]. Allergy Asthma Immunol Res. 2013. [Consultado el 24 de octubre de 2024]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3636445/