Congestión y secreción nasal: lo que debes saber

congestión y secreción nasal

La congestión y secreción nasal son síntomas comunes que pueden afectar a las personas en cualquier etapa de la vida. Aunque a menudo se consideran molestias menores, pueden interferir significativamente en la calidad de vida. Por eso, comprender sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es esencial para manejarlos a tiempo y de manera efectiva.

¿Qué es la congestión nasal?

La congestión nasal se produce cuando los tejidos que recubren internamente la nariz se inflaman y hay dilatación de los vasos sanguíneos en esa misma región. Esta inflamación puede deberse a diversas causas, como gripe, resfriado común, infecciones, alergias, irritantes ambientales, uso excesivo de gotas o aerosoles nasales, entre otros. La inflamación de los tejidos nasales dificulta el paso del aire, lo que provoca la sensación de una nariz «tapada».

En algunos casos, la congestión nasal puede generar secreción de moco por las vías nasales, lo que se conoce como rinorrea. Cuando esta secreción baja por la parte posterior de la garganta puede generar dolor de garganta y/o tos (1).

Causas de la congestión y secreción nasal

Las causas más comunes de la congestión y secreción nasal incluyen:

  • Infecciones virales: el resfriado común y la gripe son responsables frecuentes de estos síntomas. Los virus causan inflamación y en consecuencia congestión en las vías respiratorias superiores, lo que lleva a la producción de moco.
  • Alergias: la rinitis alérgica ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona a alérgenos como el polen, el polvo, la caspa de animales, entre otros. Esta reacción provoca inflamación y producción de moco en la nariz (2).
  • Sinusitis: la inflamación de los senos paranasales puede causar congestión, secreción nasal y dolor facial. La sinusitis puede ser aguda o crónica, dependiendo de la duración de los síntomas (3).
  • Rinitis no alérgica: es una afección que incluye secreción nasal, estornudos y congestión nasal. Cuando las alergias ambientales (producidas por el polen) o el resfriado (producido comúnmente por virus) no son los causantes estos síntomas, la afección se conoce como rinitis no alérgica. (4).

Síntomas

Además de la sensación de nariz tapada y la secreción nasal, otros síntomas pueden incluir:

  • Estornudos.
  • Picazón en la nariz, ojos o garganta.
  • Dolor de garganta.
  • Tos.
  • Dolor facial o presión en los senos paranasales.
  • Disminución del sentido del olfato.

La presencia y severidad de estos síntomas pueden variar según la causa subyacente.

¿Cómo tratar la congestión nasal?

Algunas opciones de tratamiento de la congestión nasal incluyen:

  • Medicamentos de venta libre: en esta categoría entran los medicamentos para la tos, la congestión nasal y el resfriado, que sirven para combatir el malestar general. Suelen venderse en forma de tabletas o sobres para diluir en agua o líquidos. Su uso no está recomendado para niños sin previa autorización médica (1).
  • Hidratación: mantenerse hidratado ayuda a reponer la pérdida excesiva de líquido que suele generarse con la congestión y secreción nasal.
  • Tratamientos específicos según la causa: dependiendo de lo que genera la congestión nasal,  el médico tratante puede indicar medicación específica, como por ejemplo el uso de antihistamínicos en los casos de rinitis alérgica (2).

¿Cuándo es necesario ir al médico?

Es importante recordar que si los síntomas persisten por más de una semana, son severos o se acompañan de fiebre alta, es recomendable consultar a un profesional de la salud para una evaluación adecuada.

En resumen, la congestión y secreción nasal son síntomas comunes con múltiples causas. Un diagnóstico preciso es esencial para determinar el tratamiento más adecuado y aliviar las molestias asociadas.

Referencias:

  1. Rinorrea o congestión nasal en adultos.[Internet]. Estados Unidos.Medlineplus.2023. [Consultado el 25 de enero de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003049.htm
  2. Rinitis alérgica.[Internet]. Estados Unidos.Medlineplus.2024. [Consultado el 25 de enero de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000813.htm
  3. Sinusitis.[Internet].Estados Unidos.Medlineplus.2024. [Consultado el 25 de enero de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000647.htm
  4. Rinopatía no alérgica.[Internet].Estados Unidos.Medlineplus.2023. [Consultado el 25 de enero de 2025]. Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001648.htm

Dirección Médica de Laboratorios Farma y Gerencia de Asuntos Regulatorios

Dirección Médica de Laboratorios Farma y Gerencia de Asuntos Regulatorios

Material revisado por equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, conformado por Médico Internista, Hematólogo, Anestesiólogo y Farmacéuticos.