Menú

Nitrato de nafazolina: para qué sirve, dosis y efectos [Guía]

Es uno de los descongestionantes nasales más utilizados, no solo por su efectividad, sino también por su accesibilidad. Además de ser una solución efectiva y de no requerir prescripción facultativa, es un medicamento fácil de encontrar en cualquier farmacia y fácil de aplicar. 

Puede funcionar tanto en adultos como en niños, aunque como todo medicamento, debe usarse con mesura y responsabilidad. A continuación, conoce más sobre el nitrato de nafazolina, cómo usarla, dosis, beneficios y contraindicaciones.

¿Qué es el nitrato de nafazolina y para qué sirve?

Es una solución acuosa diseñada para descongestionar las vías respiratorias. 

Su fórmula contrae los vasos sanguíneos, con lo cual descongestiona y desinflama. Es un producto de venta libre, por lo que se puede comprar sin receta médica.

Está indicado para afecciones como la rinitis, la sinusitis, los resfriados, las alergias y la gripe, donde es muy común que las fosas nasales se congestionen y dificulten la respiración. 

¿Cómo se utiliza el nitrato de nafazolina?

Se deben colocar unas gotas en cada fosa nasal e inhalarlas para que inicien su mecanismo de acción. 

En pocos segundos, las fosas nasales se descongestionan, lo cual mejora la respiración. 

Nunca debe emplearse por vía oral.

Ventajas del nitrato de nafazolina

  • Acción inmediata: En poco tiempo brinda alivio de los síntomas, sin necesidad de usar otros medicamentos. Después de aplicarlo, se siente notablemente la mejoría.
  • Alivio con pocas dosis: No es necesario aplicar más de 2-3 gotas por dosis para comenzar a sentir como las fosas nasales se descongestionan, por lo cual, también puede rendir durante mucho tiempo.
  • Bajo precio: A diferencia de muchos medicamentos, este producto suele ser económico, aunque el precio puede variar según la marca comercial.
  • No interfiere con otros medicamentos: El nitrato de nafazolina no hace interferencia con antigripales, antialérgicos, antidepresivos, entre otros.
  • Efecto prolongado: El efecto de la nafazolina puede durar varias horas e incluso puede bastar con una aplicación diaria, si la congestión es causada por una patología leve.

Dosis recomendada en adultos y niños mayores de 12 años

La nafazolina está indicada para adultos y niños mayores de 12 años. No es recomendable usarla en niños menores de esa edad, ya que puede causar depresión del sistema nervioso, hipertensión, hipotermia, entre otros.

La dosis para adultos puede leerse en el texto del estuche. Es importante leer con detenimiento la cantidad que es recomendada por el fabricante y no superar la dosis máxima ni usarlo con frecuencia mayor a lo recomendado.

En caso de que el medicamento no surta efecto, es aconsejable no seguir utilizando el producto y consultar un especialista (otorrinolaringólogo). 

¿Cuánto dura el nitrato de nafazolina en el cuerpo?

El nitrato de nafazolina como descongestionante nasal puede durar en el cuerpo de 2 a 6 horas en promedio después de su aplicación. El medicamento empieza a hacer efecto en aproximadamente 3 minutos.

¿Cuáles son los efectos secundarios del nitrato de nafazolina?

  • En casos más graves puede causar aumento de la presión sanguínea y problemas cardíacos.
  • Si se usa más de 5 días, puede causar un efecto rebote, volviendo a presentarse congestión nasal o rinitis.
  • Irritación en las fosas nasales sí se usa más de las veces diarias recomendadas.
  • Taquicardia.
  • Dolor en el pecho.
  • Ansiedad.
  • Zumbidos en los oídos.
  • Confusión mental.
  • Dificultad respiratoria.
  • Cefalea.
  • Náuseas.

En caso de presentar alguno de estos síntomas después del uso de gotas nasales de nafazolina, es aconsejable suspender el uso y consultar al médico.

¿Cuáles son las contraindicaciones del nitrato de nafazolina?

  • Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.
  • Niños menores de 12 años.
  • Pacientes que hayan tenido una cirugía oronasal.
  • Alergia al albuterol, la clonidina u otros medicamentos simpaticomiméticos, y al thimerosal.
  • Pacientes con enfermedades cardiovasculares como angina, insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica
  • Hipertensión
  • Hipertiroidismo
  • Diabetes mellitus, ya que puede causar hiperglucemia.

En cualquiera de estos casos, si se necesita un descongestionante nasal, conviene consultar al médico asociado a cada caso para que recomiende un medicamento cuyo componente no afecte al paciente.

¿Cuándo no debe utilizarse?

Este medicamento debe evitarse en pacientes que padezcan glaucoma o que tengan alguna patología cardíaca. 

También, deben evitarlo los pacientes que estén tratándose con fenelzina, tranilcipromida, moclobemida u otros inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

Los pacientes que presenten patologías del hígado o de los riñones deben usarlo con precaución y es recomendable la supervisión médica. 

Precauciones de uso

  • Lavarse las manos antes y después de aplicar las gotas.
  • No tocar la boquilla del frasco con las manos, las fosas nasales, ni los ojos. Si por alguna razón se tocó accidentalmente, limpiarla con un algodón con alcohol.
  • Mantener el frasco almacenado en un lugar limpio a temperatura ambiente y protegido de la luz y el calor.
  • No usar si el medicamento se encuentra vencido.
  • No mezclar con otras gotas nasales.
  • No ingerir.

Las personas que padecen rinitis deben usarla con moderación y supervisión médica. Ya que un uso prolongado puede causar dependencia e incluso agravar los síntomas de la rinitis, además de perder el efecto. 

Recuerde, siempre es de gran importancia la supervisión médica si no se conoce mucho sobre este medicamento y si se padece alguna enfermedad crónica.

¿Cómo está compuesto el nitrato de nafazolina?

Estas gotas están compuestas por nitrato de nafazolina y solución isotónica de pH aproximado 6,2. La nafazolina es un simpaticomimético derivado del imidazol, esto le confiere la capacidad de contraer los vasos sanguíneos.

¿Vale la pena usar nitrato de nafazolina para la descongestión?

Este descongestionante es uno de los más usados cuando se busca una solución efectiva y rápida de la congestión. Para las personas que no tengan contraindicaciones puede ser una buena opción.

Además, puede tomarse conjuntamente con medicamentos para el resfriado como el acetaminofén, cetirizina, etc, para tratar sintomáticamente la gripe y las alergias causadas por el polvo y el polen.

Si bien puede ofrecer un alivio temporal y eficaz para la congestión aguda, no es una solución a largo plazo y debe usarse con precaución y siguiendo las indicaciones del médico o las instrucciones del prospecto.

Dirección Médica de Laboratorios Farma y Gerencia de Asuntos Regulatorios

Dirección Médica de Laboratorios Farma y Gerencia de Asuntos Regulatorios

Material revisado por equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, conformado por Médicos Internistas, Hematólogos, Anestesiólogos.