Estudios clínicos
Consideraciones para la atención obstétrica durante la pandemia de COVID-19
Las implicaciones de la infección por SARS-CoV 19 para el embarazo siguen siendo desconocidas. Los primeros datos sugieren que las embarazadas no presentan un riesgo mayor que la población general de contraer o complicarse por COVID-19 y la transmisión vertical no ha sido confirmada.
Uso de plasma convaleciente para tratar COVID-19 Posibilidades y cambios.
El potencial uso de plasma de pacientes que se han recuperado de la infección por COVID-19 , ha sido recientemente planteado, como alternativa médica.
Efecto de los síntomas gastrointestinales en pacientes infectados con COVID-19
En el ámbito de la pandemia por el virus CoviD-19, compartimos con Ud. un artículo de publicación adelantada (pre prueba) de la revista Gastroenterology
Al día con el coronavirus 2019-nCoV
A partir del 30 de enero la OMS elevó la alarma del brote del coronavirus 2019-nCoV de alerta a emergencia internacional
La Organización Mundial de la Salud establece las recomendaciones para el manejo de pacientes con potencial infección por coronavirus 2019-nCoV
Se trata de un coronavirus, perteneciente a la familia de virus que causas el resfriado común y el SARS
ABORDAJE INTEGRAL DE LA DIABETES TIPO 2
La diabetes tipo 2 (DM2) es una enfermedad compleja que se asocia a una alta tasa de complicaciones y riesgo de invalidez, así como a una disminución en la expectativa de vida.
Riesgos en adultos jóvenes con diabetes
En este estudio realizado en Estados Unidos se evaluó la prevalencia de los factores de riesgo cardiometabólico en adultos jóvenes con diabetes tipo 2.
Impacto de la combinación fija losartan-amlodipina sobre la presión arterial central
Resumen de un estudio realizado en 142 pacientes hipertensos en el que el uso de la combinación Losartán-amlodipina logró una mayor elasticidad arterial luego de 20 semanas de tratamiento.
Manejo integral del dolor neuropático
El principal enfoque de esta revisión es hacer un recuento de las alternativas terapéuticas disponibles para el tratamiento del dolor neuropático.
Los factores de riesgo para cáncer colorrectal varían según el sitio anatómico
El cáncer colorrectal (CCR) es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. Identificar y abordar factores de riesgo asociados a su ocurrencia forma parte de la piedra angular en la prevención del mismo.