fbpx

Menú

Cualquier parte del cuerpo humano es susceptible de presentar dolor, en la población femenina en particular hay zonas en las que el dolor puede aparecer con mayor frecuencia debido a condiciones de la mujer, en el caso de los cólicos menstruales, o por hábitos propios de este género como son el uso de ropa ajustada, uso de zapatos de tacón alto, entre otros.

  • Dolor de cabeza (cefalea): El stress (cefalea tensional) y la migraña son las causas más frecuentes de dolor de cabeza. La cefalea tensional se da a ambos lados de la cabeza, a veces involucra los músculos del cuello y la espalda. Suele ser de leve a moderada intensidad y asociarse a trastornos del sueño, mala posición al dormir o alguna angustia. La migraña suele aparecer a un solo lado de la cabeza, se acompaña de nauseas, molestia en los ojos por la luz (fotofobia) y otros síntomas.
  • Cólico menstrual: Se debe a una combinación de espasmos e inflamación de la musculatura del útero, puede preceder a la menstruación, la intensidad es variable y a veces se acompaña de otros síntomas como vómitos y en algunas mujeres puede afectar su actividad diaria.
  • Dolores en piernas, espalda y caderas: El dolor suele ser muscular por calambres en las piernas o sobrecarga de peso, la deshidratación, actividad física con calzado inadecuado (tacones) o mantener las piernas en la misma posición ocasionan fatiga de la musculatura. Adquirir malas posiciones por tiempo prolongado, puede favorecer la aparición de contracturas musculares.
  • Dolor de senos (mamas): Dolor acompañado con sensación de tensión o “llenura” mamaria, puede dificultar dormir boca abajo o usar sostén, aparece cercano a la menstruación debido a su relación con los cambios hormonales propios de esta etapa.